Puntos clave
- La Giardia es un parásito (microbio) muy pequeño que causa diarrea.
- La Giardia se puede propagar fácilmente de una persona a otra o a través del agua, los alimentos, las superficies o los objetos.
- Un proveedor de atención médica puede recetar medicamentos para tratar la enfermedad causada por Giardia.

Lo que es
La Giardia duodenalis (Giardia para abreviar) es un parásito. La enfermedad causada por Giardia se llama giardiasis.
La Giardia vive en los intestinos de las personas y los animales infectados y sale del cuerpo en la caca. La Giardia puede sobrevivir entre semanas y meses fuera del cuerpo (por ejemplo, en la tierra).
En los Estados Unidos, más personas se enferman por Giardia que de cualquier otro parásito que vive en los intestinos. Cada año, más de 1 millón de personas se enferman por Giardia.
La Giardia se encuentra en todas las regiones de los Estados Unidos y en todo el mundo.
Síntomas
Los síntomas generalmente empiezan con tener diarrea 2 a 5 veces al día y tener más y más sensación de cansancio.
Los síntomas a corto plazo incluyen lo siguiente:
- Diarrea
- Gas
- Caca con mal olor y grasosa que puede flotar
- Dolores o cólicos estomacales
- Malestar estomacal o náuseas
- Deshidratación (pérdida de líquidos)
Los síntomas generalmente empiezan entre 1 y 2 semanas después de infectarse con Giardia y duran entre 2 y 6 semanas. Ocasionalmente, las personas tienen síntomas a largo plazo que pueden durar años.
Quiénes están en riesgo
Cualquier persona puede enfermarse por Giardia. Sin embargo, los niños tienen más probabilidades de enfermarse que los adultos.
Usted tiene más probabilidades de enfermarse si:
- Está en contacto cercano con alguien que está enfermo con Giardia, especialmente en entornos de cuidados infantiles.
- Está en un área con acceso limitado a agua para beber segura.
- Bebe agua sin tratar de manantiales, lagos, ríos o pozos poco profundos.
- Traga agua de piscinas, áreas recreativas con chorros de agua, lagos o ríos (por ejemplo, mientras nada).
- Tiene el sistema inmunitario debilitado.
- Tiene contacto con caca durante el sexo.
- Tiene contacto con animales infectados o entornos animales contaminados con caca.
Cómo se propaga
Puede enfermarse si traga Giardia.
Los microbios Giardia están en la caca, así que cualquier cosa que se contamine con caca puede potencialmente propagar los microbios. La Giardia se puede propagar de una persona a otra o a través del agua, los alimentos, las superficies u objetos contaminados.
La Giardia se propaga con facilidad; tragar apenas unos pocos de estos microbios puede enfermarlo.
Prevención
Usted puede tomar medidas para evitar contraer o propagar Giardia:
- Lávese las manos con agua y jabón en los momentos clave.
- Evite tragar agua mientras nade.
- Hierva o filtre el agua de lagos, manantiales o ríos antes de beberla o usarla para preparar alimentos.
- Espere a tener sexo por varias semanas después de que usted o su pareja no tengan más diarrea.
- Evite tocar caca de animales.
- Limpie y desinfecte las áreas donde una persona o mascota recientemente tuvo diarrea.

Diagnóstico
Comuníquese con un proveedor de atención médica si cree que puede haberse enfermado por Giardia. El proveedor le pedirá que proporcione muestras de heces (caca) para ver si es Giardia lo que lo está enfermando.
Tratamiento y recuperación
Su proveedor de atención médica podría recetar medicamentos para tratar la enfermedad causada por Giardia.
Si tiene diarrea, beba mucha agua u otros líquidos para evitar la deshidratación (pérdida de líquidos).
Transmisión en animales
Aunque los animales pueden propagarles Giardia a las personas, es poco probable contraer esta infección de perros o gatos. El tipo de Giardia que enferma a las personas es generalmente distinto del que enferma a los perros y gatos.
Recursos
Gerdes, M. E., Miko, S., Kunz, J. M., Hannapel, E. J., Hlavsa, M. C., Hughes, M. J., Stuckey, M. J., Francois Watkins, L. K., Cope, J. R., Yoder, J. S., Hill, V. R., & Collier, S. A. (2023). Estimating Waterborne Infectious Disease Burden by Exposure Route, United States, 2014. Emerging Infectious Diseases, 29(7), 1357–1366.