>> [Música]. Esta serie de videos brinda a los directores funerarios orientación y consejos para mejorar el registro de la ocupación y la industria en los certificados de defunción. Ahora hablemos sobre algunas categorías especiales, como empleados por cuenta propia, jubilados, personas que tenían una discapacidad, nombre de la empresa y siglas. Empleado por cuenta propia es una respuesta muy poco precisa. Para obtener una respuesta más específica, pregunten acerca del tipo de trabajo que hacía la persona fallecida. Luego, pregunten acerca del tipo de empresa o entidad en el que la persona fallecida estaba empleada por cuenta propia. Estos son algunos ejemplos de respuestas que podrían recibir: Plomero, que trabajaba en plomería, reparador de rociadores de agua, que trabajaba en jardinería o programador de computadoras, que trabajaba en mercadeo. En este escenario de caso les dicen que la persona fallecida estaba empleada por cuenta propia. Cuando piden más información qué tipo de trabajo hacía, les responden "era artista y tenía un estudio en su casa, arriba del garage". La ocupación es artista empleada por cuenta propia y la industria es estudio de arte. Nunca ingresen jubilado o desempleado. Es probable que la persona fallecida haya tenido una ocupación en algún momento antes de jubilarse. Pregunten sobre la vida laboral de la persona fallecida y los cargos que tuvo a lo largo de su vida. Averigüen cuál cargo tuvo durante la mayor cantidad de años y registren ese cargo como la ocupación habitual. Desempleado tampoco es una ocupación. Si reciben esta respuesta, sigan preguntando. Pregunten sobre el cargo y el sector en los que la persona fallecida trabajó por la mayor cantidad de tiempo antes de haber quedado desempleada. Les dicen que la persona fallecida estaba jubilada, pidan más información, ¿qué tipo de trabajo hacía la persona fallecida? Responden que el último cargo que la persona fallecida tuvo fue el de ajustador de pérdidas de una compañía de seguros para cosechas justo después de jubilarse del trabajo agrícola. Pregunten, ¿cuál fue el cargo que tuvo durante la mayor cantidad de tiempo? Podría no ser el cargo más reciente. Pueden hacer preguntas de indagación como ¿diría que fue un agricultor la mayor parte de su vida? Se enteran de que la persona fallecida cultivó frijoles de soya la mayor parte de su vida. En este escenario la persona era un agricultor que se dedicó principalmente a cultivar frijoles de soya. Su ocupación es agricultor y la industria es cultivo de frijoles de soya. Aquí es importante distinguir entre la ganadería y la agricultura para determinar la industria. Cabe destacar también que agricultor no es lo mismo que trabajador agrícola o jornalero. Discapacitado no es una ocupación. Muchas personas con discapacidades trabajan. Hagan más preguntas para saber si la persona fallecida trabajó alguna vez. Si trabajó antes o después de quedar discapacitada, ingresen el cargo y la industria en los que la persona estuvo durante la mayor cantidad de tiempo. Si nunca tuvo ningún cargo, ingresen "nunca trabajó". Aquí les dicen que la persona fallecida era discapacitada y no trabajaba. Pidan más información. ¿La persona fallecida había trabajado antes o después de ser una persona con una discapacidad? Le responden que la persona fallecida era reparador de techos hasta que cayó desde un andamio y después estuvo discapacitado por el resto de su vida. Pregunten, ¿la reparación de techos fue el cargo que tuvo por la mayor cantidad de tiempo o hubo otro trabajo que tuvo por más tiempo? Se enteran de que trabajó como reparador de techos para una empresa constructora de casas la mayor parte de su vida. Reparador de techos es su ocupación y construcción de casas es su industria. Si se enteran de que la persona fallecida era ama de casa o un padre o madre a cargo del hogar, hagan más preguntas. Podría haber trabajado haciendo trabajo doméstico en otra casa o podría haber brindado servicios de cuidado de niños en su propia casa y ambos trabajos se considerarían trabajo pagado y su ocupación habitual. Pregunten si la persona fallecida tuvo alguna vez un trabajo fuera de su casa. Podrían decir que también trabajó reponiendo mercadería en los estantes de un supermercado durante un par de años. Aunque la persona haya sido un padre o una madre a cargo del hogar durante más tiempo que el que trabajaron reponiendo mercadería en un supermercado, en el certificado de defunción ingresen reponedor o reponedora, como la ocupación pagada que tuvo durante la mayor cantidad de tiempo. Si la persona fallecida estuvo empleada alguna vez, siempre ingresen en los casilleros de ocupación e industria la información sobre el cargo que haya tenido durante la mayor cantidad de tiempo. Aquí les dicen que la persona fallecida era ama de casa. Sigan preguntando. ¿Alguna vez tuvo otro trabajo además de ser ama de casa? Se enteran de que durante 18 años trabajó como vendedora en Tracy's, una tienda por departamentos. Luego dejó ese trabajo y fue ama de casa durante 22 años. Para ocupación habitual, seleccionen el trabajo pagado que tuvo durante la mayor cantidad de años. Ingresen vendedora, para ocupación habitual, y tienda por departamentos, para la industria. Nunca usen el nombre de la empresa. Hablaremos más de esto en unos minutos. Algunos consejos sobre cómo llenar el certificado de defunción cuando la persona fallecida era un estudiante. Para las personas fallecidas que tenían menos de 14 años de edad, ingresen bebé o niño o niña, tanto para la ocupación habitual como para el tipo de industria, empresa o entidad habitual. Para los estudiantes de 14 años de edad o más, si nunca tuvieron un trabajo pagado, ingresen estudiante nunca trabajó, para la ocupación y la industria. Nunca usen nombres de empresas en lugar del tipo de empresa o entidad. Una empresa puede actuar en distintos sectores, por ejemplo, una empresa manufacturera grande puede ofrecer servicios financieros y fabricar partes de aviones. También puede que no sea un nombre único y podría permitir la identificación personal de quien ha fallecido. Tampoco se deben usar las siglas, porque tal vez las conozca algún director funerario o alguna persona que brinda la información, pero a menudo no son únicas y se pueden malinterpretar. Por ejemplo, si se abrevia Rhode Island School of Design como RISD, se puede interpretar como el nombre de un distrito escolar independiente de una localidad. Por último, aunque su formulario tenga lugar para más caracteres, el formulario que transfiere los datos de los certificados de defunción solo tiene lugar para 40 caracteres para la ocupación y la industria, incluidos los espacios. Las explicaciones más largas quedarán cortadas. No es necesario escribir oraciones completas. A continuación, les recomendamos que miren la parte seis de la serie, que analiza un ejemplo de ocupaciones e industrias a lo largo de la vida.