INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Antecedentes familiares de cáncer colorrectal: Recomendaciones preventivas para los médicos y comportamiento de los pacientes

Amy I. Zlot, MPH; Kerry Silvey, MA; Nanette Newell, PhD; Ralph J. Coates, PhD; Richard Leman, MD

Citación sugerida para este artículo: Zlot AI, Silvey K, Newell N, Coates RJ, Leman R. Family history of colorectal cancer: clinicians� preventive recommendations and patient behavior. Prev Chronic Dis 2012;9:100254. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.100254.

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Pocos estudios basados en la población han abordado el papel que tienen los antecedentes familiares de cáncer colorrectal (CCR) en las decisiones que toma el médico o en las elecciones que hace el paciente sobre su salud. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los antecedentes familiares de cáncer colorrectal en la práctica médica, en las pruebas de detección de CCR en pacientes y en las conductas preventivas de los pacientes. Analizamos información del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo y del Comportamiento de Oregón del 2008 para examinar las asociaciones entre los antecedentes familiares de CCR y 1) las recomendaciones médicas reportadas por los pacientes, 2) el riesgo percibido de padecer CCR, 3) la adopción de conductas preventivas y orientadas a la detección y 4) los factores de riesgo de CCR en 1,795 encuestados sin CCR. Los antecedentes familiares de CCR tuvieron una asociación positiva con la probabilidad más alta de que los encuestados reportaran que sus médicos les habían hablado sobre la detección del cáncer colorrectal (OR, 4.2; IC 95% , 2.4-7.4) y que los encuestados se hicieran pruebas de detección en el periodo recomendado (OR, 2.2; IC 95%, 1.3-3.9). Los antecedentes familiares de CCR también se asociaron al hecho de que los encuestados reportaran cambios en estilos de vida para prevenir el CCR (OR, 2.6; IC 95% CI, 1.7-4.0). Un antecedente familiar de CCR puede hacer que los médicos recomienden pruebas de detección y cambios comportamentales y que motiven a los pacientes a adoptar dichas estrategias.