INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Conocimiento e implementación de los maestros de las políticas de nutrición y actividad física en las escuelas elementales de Utah, 2010

William A. Lanier, DVM, MPH; Rachelle S. Wagstaff; Jessica H. DeMill; Michael D. Friedrichs, MS; Julie Metos, MPH, RD

Citación sugerida para este artículo: Lanier WA, Wagstaff RS, DeMill JH, Friedrichs MD, Metos J. Teacher awareness and implementation of food and physical activity policies in Utah elementary schools, 2010. Prev Chronic Dis 2012;9:110091. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110091.

PEER REVIEWED

Resumen

Introducción
Las escuelas son lugares clave para la implementación de las políticas de prevención de la obesidad infantil. El objetivo de este estudio fue analizar los factores asociados al conocimiento e implementación de los maestros de escuelas elementales de las políticas de nutrición y actividad física de sus establecimientos educativos.

Métodos
Recolectamos datos mediante una encuesta en Internet de maestros de escuelas elementales de Utah con políticas de nutrición y actividad física. Utilizamos análisis bivariado y regresión logística para evaluar la asociación a las variables con el conocimiento de los maestros y su implementación.

Resultados
De 1,243 maestros encuestados, 546 (44%) conocían la política de nutrición y 550 (44%) conocían la política de actividad física. El conocimiento de la política de nutrición estuvo asociado a saber en dónde se ubicaban las políticas escritas (razón de probabilidad [OR], 2.7; intervalo de confianza [IC] de 95%, 2.0-3.5), a conocer el coordinador del programa de salud de la escuela (OR, 1.9; IC de 95%, 1.4-2.7) y a que se les recordaran las políticas al menos una vez por semestre (OR, 2.3; IC de 95%, 1.7-2.9). El conocimiento de la política estuvo asociado a la implementación de las políticas tanto de nutrición (OR, 4.6; IC de 95%, 3.6-6.0) como de actividad física (OR, 1.6; IC de 95%, 1.2-2.3). Ayudar a crear la política de actividad física estuvo asociado a su implementación (OR, 2.4; IC de 95%, 1.2-4.7). Creer que los estudiantes tenían más sobrepeso que en el pasado estuvo asociado a la implementación de la política de nutrición (OR, 1.6; IC de 95%, 1.1-2.5).

Conclusión
Establecer políticas de nutrición y de actividad física en las escuelas no garantiza que los maestros las conozcan y las implementen. Para promover su conocimiento e implementación, los líderes escolares deben hacer que los maestros participen en la creación de las políticas, recordárselas por lo menos una vez cada semestre y seguir instruyéndolos acerca de la obesidad infantil.