INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Valor y precio de los refrigerios servidos en 32 programas de YMCA después de clases en 4 áreas metropolitanas de los EE. UU., 2006-2008

Rebecca S. Mozaffarian, MS, MPH; Analisa Andry, ScM; Rebekka M. Lee, ScM; Jean L. Wiecha, PhD; Steven L. Gortmaker, PhD

Citación sugerida para este artículo: Mozaffarian RS, Andry A, Lee RM, Wiecha JL, Gortmaker SL. Price and healthfulness of snacks in 32 YMCA after-school programs in 4 US metropolitan areas, 2006-2008. Prev Chronic Dis 2012;9:110097. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110097.

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducción
Una percepción común es que los alimentos saludables son más costosos que los menos saludables. Evaluamos el costo de los alimentos y bebidas servidos en los programas de YMCA para después de clases, determinamos si los refrigerios o snacks saludables eran más costosos e identificamos opciones saludables y económicas.

Métodos
Recolectamos menús de snacks diarios servidos en 32 centros de YMCA de todo el país desde el 2006 hasta el 2008 y obtuvimos los precios de los alimentos y bebidas de la base de datos del Departamento de Agricultura de los EE. UU. Se utilizaron regresiones múltiples lineales para evaluar asociaciones entre snacks saludables y grupos de alimentos y bebidas con el precio (n = 1,294 snacks-días). Identificamos snacks saludables servidos repetidamente y que cumplían con las directrices del Programa de Atención Alimentaria para Niños y las tarifas de reembolso ($0.74 por "snack").

Resultados
Los snacks saludables fueron, en promedio, 50% más costosos que los menos saludables ($0.26 por snack; ES, 0.08; P = .003). En comparación con el agua, el jugo al 100% aumentó significativamente el precio promedio del snack, después de controlar por otras variables en el modelo. De manera similar, el precio del snack aumentó significativamente con los cereales refinados sin grasas trans, en comparación con los cereales refinados con grasas trans, así como con las frutas, en comparación con las verduras enlatadas o congeladas. Las verduras frescas (principalmente zanahorias o apio) o los cereales integrales no alteraron el precio. Veintidós snacks servidos repetidamente cumplían con las guías de nutrición y con las tarifas de reembolso.

Conclusión
En esta muestra de programas después de la escuela, los snacks saludables eran típicamente más costosos que las opciones menos saludables; sin embargo, identificamos muchos snacks saludables servidos a un precio igual o menor que las opciones menos saludables. La sustitución del jugo al 100% por agua corriente generó ahorros en el precio, lo que permitió comprar más alimentos saludables (p. ej., una manzana). Nuestros hallazgos tienen implicaciones prácticas para la selección de snacks que cumplan con las guías de nutrición y de reembolso.