INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Características clínicas, enfermedades concurrentes y respuesta al tratamiento de los veteranos del ejército con apnea obstructiva del sueño, centro médico del Departamento de Asuntos de Veteranos de Cincinnati, 2005-2007
Pamela Samson, MS; Kenneth R. Casey, MD, MPH; James Knepler, MD; Ralph J. Panos, MD
Citación sugerida para este artículo: Samson P, Casey KR, Knepler J, Panos RJ. Clinical characteristics, comorbidities, and response to treatment of veterans with obstructive sleep apnea, Cincinnati Veterans Affairs Medical Center, 2005-2007. Prev Chronic Dis 2012;9:110117. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110117.
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducción
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno común asociado a morbilidad significativa. Los veteranos pueden tener un riesgo más alto de AOS debido a la mayor prevalencia de factores asociados a la aparición y el avance de ese trastorno. El objetivo de este estudio fue determinar las características clínicas, la concurrencia de enfermedades, hallazgos polisomnográficos y la respuesta al tratamiento de los veteranos con AOS.
Métodos
Realizamos una revisión retrospectiva de la historia clínica de 596 pacientes que se sometieron a polisomnografías en el centro médico del Departamento de Asuntos de Veteranos de Cincinnati entre febrero del 2005 y diciembre del 2007. Evaluamos correlaciones potenciales de datos clínicos con hallazgos polisomnográficos y la respuesta al tratamiento.
Resultados
AOS comprobada con polisomnografías en 76% de los pacientes; el 30% tenía AOS leve, el 23% moderada y el 47% AOS aguda. Aumento del índice de masa corporal, de la circunferencia del cuello, puntaje de la escala de somnolencia Epworth, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva y diabetes tipo 2 relacionada con el aumento de la gravedad de la AOS. Se inició tratamiento de ventilación con presión positiva en el 81% de los veteranos con AOS, pero solo el 59% reportó buena adherencia a este método de tratamiento. De los pacientes que reportaron buena adherencia, una mayor proporción de los que tenían AOS aguda (27%) que los de la enfermedad leve o moderada (0%-12%) reportó una respuesta excelente al tratamiento.
Conclusión
La prevalencia de la concurrencia de enfermedades metabólicas y cardiovasculares aumentó con el aumento de la gravedad de la AOS. Solo el 59% de los pacientes tratados reportó buena adherencia al tratamiento de ventilación con presión positiva y la respuesta al tratamiento estuvo correlacionada con la gravedad de la AOS.