INVESTIGACIÓN ORIGINAL

El entorno alimentario y el peso de los estudiantes, condado de Los Ángeles, 2008-2009

Brent A. Langellier, MA

Suggested citation for this article: Langellier BA. The food environment and student weight status, Los Angeles County, 2008-2009. Prev Chronic Dis 2012;9:110191. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110191.

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducción
Un factor que se atribuye al sobrepeso es el entorno alimentario o la distribución de establecimientos que sirven alimentos saludables o poco saludables en áreas residenciales, sitios de trabajo y escuelas. Pocos estudios han investigado la asociación entre el entorno alimentario y la prevalencia de niños y adolescentes con sobrepeso. El objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre la distribución de "tiendas de la esquina" y restaurantes de comidas rápidas cerca de escuelas públicas del condado de Los Ángeles y la prevalencia de sobrepeso en los estudiantes.

Métodos
Se utilizaron modelos lineales jerárquicos para evaluar la asociación entre la presencia de "tiendas de la esquina" o restaurantes de comida rápida ubicados a media milla de escuelas en el condado de Los Ángeles (N = 1,694) y la prevalencia de estudiantes con sobrepeso en 5.o, 7.o y 9.o grados.

Resultados
La presencia de "tiendas de la esquina" y restaurantes de comida rápida varió significativamente según la composición racial o étnica de la escuela, el número de beneficiarios de Título 1 y la ubicación rural o suburbana frente a la urbana. Después de ajustar por otros factores, la prevalencia de sobrepeso fue mayor en 1.6 puntos porcentuales en las escuelas con mayoría latina que tenían por lo menos una "tiendas de la esquina" ubicada a media milla que en las escuelas con mayoría latina que no tenían una "tiendas de la esquina" situada a media milla. La asociación entre las "tiendas de la esquina" y la prevalencia de sobrepeso varió significativamente entre las escuelas con mayoría latina y las escuelas con mayoría de estudiantes blancos o sin mayorías raciales o étnicas. La prevalencia de restaurantes de comida rápida ubicados a media milla de las escuelas no estuvo asociada con la prevalencia de sobrepeso en los estudiantes.

Conclusión
Este estudio resalta la importancia de intervenciones que busquen mejorar el inventario de productos alimenticios saludables que se venden en las "tiendas de la esquina" y las compras hechas por los estudiantes.