ACTIVIDAD DE EMC

Prevalencia de problemas de sueño autorreportados por personas con diabetes en los Estados Unidos, 2005-2008

Laura Plantinga, ScM; Madhu N. Rao, MD; Dean Schillinger, MD

Citación sugerida para este artículo: Plantinga L, Rao MN, Schillinger D. Prevalence of self-reported sleep problems among people with diabetes in the United States, 2005-2008. Prev Chronic Dis 2012;9:110244. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110244.

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducción
Los problemas de sueño, como insomnio, apnea y síndrome de las piernas inquietas, son frecuentes, representan una carga y no son identificados en su totalidad en los Estados Unidos. Buscamos examinar la asociación entre problemas del sueño y diabetes en adultos estadounidenses no institucionalizados.

Métodos
Examinamos los problemas de sueño autorreportados por 9,848 adultos (≥20 de edad) que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2005 al 2008. La información sobre problemas del sueño fue obtenida de cuestionarios validados. La diabetes se definió como diagnóstico autorreportado o glucohemoglobina de 6.5% o más. Se utilizó regresión logística multivariable para la población estadounidense para ajustar por razones de probabilidad (OR) e intervalos de confianza del 95% para varios problemas del sueño por estado de diabetes.

Resultados
En general, los problemas de sueño eran frecuentes (>90% para cualquier problema; 10 a 40% para problemas individuales) y las personas con diabetes tenían una probabilidad más alta de reportar problemas múltiples que las que no tenían la enfermedad (media, 3.1 frente a 2.5, respectivamente, P < .001). Después de ajustar para posibles factores de confusión (como características demográficas, índice de masa corporal, enfermedades cardiovasculares o renales y consumo de alcohol) los síntomas de piernas inquietas (OR, 1.40; IC del 95%, 1.12 a1.78), apnea del sueño (OR, 1.45; IC del 95%, 1.06 a 1.98), y nocturia (OR, 1.51; IC del 95%, 1.22-1.87) tuvieron una asociación positiva con la presencia de diabetes.

Conclusión
La diabetes está asociada a un riesgo más alto de problemas de sueño, que pueden incluir no solo apnea sino también sueño insuficiente, somnolencia excesiva, síntomas en las piernas y nocturia, independientemente del índice de masa corporal. Los médicos deben estar al tanto de la alta prevalencia de problemas de sueño en sus pacientes con diabetes y considerar la realización de pruebas de detección y tratamiento, lo cual puede mejorar su calidad de vida.