INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Efecto económico de las ordenanzas antitabaco en 11 ciudades de Misuri
Noaman Kayani, PhD; Stanley R. Cowan, MPA; Sherri G. Homan, RN, PhD; Janet Wilson, MEd, MPA; Victoria Fehrmann Warren, MS; Shumei Yun, MD, PhD
Citación sugerida para este artículo: Kayani N, Cowan SR, Homan SG, Wilson J, Warren VF, Yun S. Economic Effect of Smoke-Free Ordinances on 11 Missouri Cities. Prev Chronic Dis 2012;9:110277. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110277.
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducción
Los efectos nocivos del humo de segunda mano están llevando a que más y más comunidades en todos los Estados Unidos y el resto del mundo prohíban fumar en lugares públicos, especialmente en los establecimientos en que se come y se bebe. Una ley estatal de Misuri de 1993 solo permite que se fume en áreas designadas de lugares públicos en exteriores, como restaurantes y bares. En consecuencia, algunas comunidades de Misuri han adoptado ordenanzas locales que prohíben fumar en todos los lugares en interiores, como los restaurantes y bares. Utilizamos una medida objetiva de la actividad económica, los ingresos por ventas gravables de los establecimientos de comidas y bebidas, para analizar empíricamente el efecto económico de las ordenanzas antitabaco.
Métodos
Estudiamos el efecto económico de las ordenanzas antitabaco en 11 ciudades de Misuri; utilizamos modelos de regresión logarítmica linear multivariada con ingresos de ventas gravables de logaritmo transformado de los establecimientos de comidas y bebidas como la variable dependiente y la ordenanza antitabaco como la variable independiente, teniendo en cuenta la estacionalidad, la condición económica y el desempleo. Utilizamos datos de 20 trimestres previos a las ordenanzas antitabaco y por lo menos 10 trimestres posteriores a dichas ordenanzas en todas la ciudades. Se evaluó la hipótesis nula de ningún efecto de la ordenanza antitabaco en las ventas gravables de los establecimientos de comidas y bebidas.
Resultados
Ocho de las 11 ciudades tuvieron aumentos en las ventas gravables de los establecimientos de comidas y bebidas, después de la vigencia de las ordenanzas. Las otras 3 no tuvieron cambios.
Conclusión
Los hallazgos de nuestro estudio concuerdan con la mayoría de estudios económicos publicados, en que las ordenanzas antitabaco no perjudican la economía local.