INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Factores asociados a la detección del cáncer de cuello uterino en Puerto Rico
Tablas
Tabla 1. Características de 2,206 mujeres adultas con datos sobre pruebas de Papanicolaou, Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Puerto Rico, 2006a
Características
nb
% (IC 95%)c
Edad, años
18-20
75
9 (6.6-10.5)
21-29
209
18 (15.3-20.0)
30-39
400
22 (20.1-24.3)
40-49
446
19 (17.2-20.8)
50-64
553
19 (17.4-20.8)
≥65
523
14 (12.2-14.8)
Estado civil
Casada/viviendo en pareja
1,045
52 (49.0-54.1)
Divorciada/separada
493
16 (14.7-17.9)
Viuda
343
9 (7.6-9.7)
Soltera
323
24 (20.9-26.0)
Educación
No graduada de escuela superior (high school)
632
22 (19.8-23.4)
Graduada de escuela superior /GED
501
23 (21.0-25.3)
Algunos estudios universitarios/técnicos
404
22 (19.6-24.0)
Graduada universitaria
668
33 (31.0-35.8)
Ingresos económicos
<$15,000
909
40 (37.3-42.4)
$15,000-34,999
683
41 (38.6-44.0)
$35,000-49,999
145
9 (7.5-10.7)
≥$50,000
150
10 (8.1-11.4)
Cobertura de seguro médico
Sí
2,093
94 (93.1-95.5)
No
110
6 (4.5-6.9)
Situación laboral
Actualmente empleada
803
41 (38.8-43.8)
Desempleada
103
5 (3.9-6.2)
Ama de casa/jubilada
1,043
37 (34.8-39.4)
Incapacitada para trabajar
140
5 (3.9-5.6)
Estudiante
116
12 (9.7-14.0)
No. de niños en el hogar
0
1,327
54 (51.2-56.3)
1
354
20 (17.5-27.8)
2
345
17 (15.4-19.0)
≥3
180
9 (7.9-10.9)
IMC
Peso bajo o normal (18.5-24.9 kg/m2)
805
45 (42.0-47.3)
Sobrepeso (25.0-29.9 kg/m2)
695
32 (29.8-34.6)
Obesidad (≥30 kg/m2)
525
23 (21.0-25.2)
Chequeo de rutina en el último año
Sí
1,755
81 (78.8-83.0)
No
372
19 (17.0-21.2)
Estado general de salud
Buena a excelente
1,298
67 (64.8-69.2)
Regular a mala
902
33 (30.8-35.2)
Alguna prueba de Papanicolaou
Sí
1,957
82 (79.7-84.4)
No
249
18 (15.6-20.3)
Prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años
Sí
1,695
72 (69.4-74.4)
No
511
28 (25.6-30.6)
Consumo excesivo de alcohol por ocasión
Sí
117
7 (5.6-8.6)
No
2,042
93 (91.4-94.4)
Consumo intenso de alcohol
Sí
2,131
98 (96.8-98.5)
No
44
2 (1.5-3.2)
Tabaquismo actual
Sí
204
9 (7.8-10.7)
No
1,999
91 (89.3-92.2)
Actividad física en ratos de ocio
Sí
1,173
54 (51.0-56.0)
No
1,032
47 (44.0-49.0)
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; GED, diploma de equivalencia de educación general; IMC, índice de masa corporal. a El criterio de inclusión comprendió no tener antecedentes de histerectomía y respuesta de "sí" o "no"a la pregunta del BRFSS sobre si se había hecho una prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años. Todas las demás participantes fueron excluidas. b
Los totales pueden diferir como resultado de respuestas insuficientes, como "no
s�/no estoy segura" y "se rehus�." c Estimaciones y porcentajes ponderados de la población.
Tabla 2. Porcentaje de mujeres adultas que se han hecho una prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años, Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Puerto Rico, 2006a
Características
nb
% (IC 95%)c
Edad (P < .001), años
18-20
25
26 (16.0-35.6)
21-29
147
64 (56.4-71.3)
30-39
322
81 (76.0-84.9)
40-49
366
81 (77.1-85.2)
50-64
461
83 (79.4-86.4)
≥65
374
69 (64.2-73.3)
Estado civil (P < .001)
Casada/viviendo en pareja
874
83 (80.6-85.9)
Divorciada/separada
406
82 (77.3-85.9)
Viuda
245
68 (62.2-74.0)
Soltera
168
41 (35.0-47.7)
Estudios (P = .006)
No graduada de escuela superior (high school)
457
71 (66.7-75.0)
Graduada de escuela superior /GED
382
69 (62.9-74.2)
Algunos estudios universitarios/técnicos
306
67 (61.1-73.1)
Graduada universitaria
549
78 (73.8-82.0)
Ingresos económicos (P < .001)
<$15,000
672
70 (66.2-73.7)
$15,000-34,999
546
73 (68.9-77.6)
$35,000-49,999
134
87 (79.2-95.3)
≥$50,000
128
84 (77.1-91.6)
Cobertura de seguro médico (P = .25)
Sí
1,621
72 (69.7-74.9)
No
72
66 (56.1-76.6)
Situación laboral (P < .001)
Actualmente empleada
661
79 (75.9-82.9)
Desempleada
85
76 (65.2-87.7)
Ama de casa/jubilada
799
77 (73.6-79.6)
Incapacitada para trabajar
110
80 (72.4-87.0)
Estudiante
39
26 (17.6-33.8)
Número de niños en el hogar (P = .002)
0
999
68 (64.3-71.3)
1
279
75 (69.6-80.7)
2
280
80 (75.3-84.9)
≥3
137
73 (65.1-81.2)
IMC (P < .001)
Peso bajo o normal (18.5-24.9 kg/m2)
608
68 (63.5-72.1)
Sobrepeso (25.0-29.9 kg/m2)
574
80 (75.9-83.6)
Obesidad (≥30 kg/m2)
403
74 (69.2-78.7)
Chequeo de rutina en el último año (P < .001)
Sí
1,409
76 (73.0-78.5)
No
241
60 (53.6-65.9)
Estado general de salud (P = .045)
Buena a excelente
999
70 (67.0-73.6)
Regular a mala
692
75 (71.8-78.6)
Consumo excesivo de alcohol por ocasión (P = .29)
Sí
87
66 (55.5-77.2)
No
1,572
72 (69.5-74.7)
Consumo intenso de alcohol (P = .95)
Sí
34
72 (55.8-88.9)
No
1,639
72 (69.4-74.4)
Tabaquismo actual (P = .93)
Sí
204
72 (69.3-74.6)
No
1,999
72 (64.9-79.6)
Actividad física en ratos de ocio (P = .005)
Sí
945
75 (72.0-78.5)
No
750
68 (64.3-71.8)
Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; GED, diploma de equivalencia de educación general; IMC, índice de masa corporal; IMC, índice de masa corporal. a La información excluye a mujeres que tuvieron una histerectomía. b
Los totales pueden diferir como resultado de respuestas insuficientes, como "no
s�/no estoy segura" y "se rehus�." c Estimaciones de la población ponderada. Las mujeres que respondieron "no sé/no estoy segura" o se rehusaron a responder, fueron excluidas.
Tabla 3. Predictores multivariados de haberse hecho una prueba de Papanicolaou en los'últimos 3 años, Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Puerto Rico, 2006a
Predictor variable
Multivariado O (IC 95%)
Grupo etario (P < .001), años
18-20
1 [Referencia]
21-29
3.54 (3.46-3.62)
30-39
4.61 (4.50-4.72)
40-49
3.88 (3.79-3.98)
50-64
4.26 (4.15-4.37)
≥65
2.38 (2.31-2.44)
Ingresos económicos (P < .001)
<$15,000
1 [Referencia]
$15,000-34,999
1.29 (1.28-1.31)
$35,000-49,999
2.78 (2.71-2.84)
≥$50,000
2.45 (2.39-2.50)
Estado civil (P < .001)
Casada/viviendo en pareja
1 [Referencia]
Divorciada/separada
1.14 (1.12-1.15)
Viuda
0.64 (0.62-0.65)
Soltera
0.19 (0.18-0.19)
Chequeo de rutina en el último año (P < .001)
Sí
2.52 (2.49-2.55)
No
1 [Referencia]
Actividad física en ratos de ocio(P < .001)
Sí
1.41 (1.40-1.42)
No
1 [Referencia]
Abreviaturas: OR, razón de probabilidad; IC, intervalo de confianza. a La información excluye a mujeres que tuvieron una histerectomía o que respondieron "no sé/no estoy segura" o se rehusaron a responder.
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta
revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los
Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a
las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza
para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno
de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no
pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros
usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno
federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se
responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.