Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy


View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: n.o 1, enero de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Medidas antropom�tricas, presencia de s�ndrome metab�lico y seguimiento de las directrices de actividad f�sica en afroamericanos miembros de congregaciones religiosas, Dallas, Texas, 2008


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Kerem Shuval, PhD, MPH; Julie DeVahl, MS, PT; Liyue Tong, MS; Nora Gimpel, MD; Jenny J. Lee, PhD, MPH; Mark J. DeHaven, PhD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Shuval K, DeVahl J, Tong L, Gimpel N, Lee JJ, DeHaven MJ. Medidas antropom�tricas, presencia de s�ndrome metab�lico y seguimiento de las directrices de actividad f�sica en afroamericanos miembros de congregaciones religiosas, Dallas, Texas, 2008. Prev Chronic Dis 2011;8(1):A18. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jan/09_0229_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
La baja prevalencia de actividad f�sica en afroamericanos y el alto riesgo que tienen de sufrir enfermedades cardiovasculares le dan un car�cter de urgencia a la necesidad de evaluar la asociaci�n entre el s�ndrome metab�lico, la obesidad abdominal y el seguimiento de las directrices actuales sobre actividad f�sica. Pocos estudios han examinado esta asociaci�n en los adultos afroamericanos.

M�todos
Examinamos la asociaci�n entre caracter�sticas demogr�ficas, medidas antropom�tricas y s�ndrome metab�lico y seguimiento de las directrices para practicar actividad f�sica de moderada a vigorosa emitidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos en el 2008. Los participantes eran 392 afroamericanos miembros de congregaciones religiosas en Dallas, Texas. Los niveles de actividad f�sica se evaluaron a trav�s de un cuestionario validado ("Recuento de la actividad f�sica en los �ltimos 7 d�as") y el s�ndrome metab�lico se determin� con base en el criterio diagn�stico de la Asociaci�n Americana del Coraz�n y el Instituto Nacional del Coraz�n, Pulm�n y la Sangre. Utilizamos an�lisis de regresi�n log�stica bivariada y multinominal para examinar las asociaciones.

Resultados
El cumplimiento de las directrices de actividad f�sica se asoci� de manera significativa e independiente a la ausencia del s�ndrome metab�lico en las mujeres (razones de probabilidad, 4.71; intervalo de confianza del 95%, 1.63-13.14; P = .003), despu�s de ajustar las covariables. En los hombres, no se identific� una asociaci�n entre el seguimiento de las directrices de actividad f�sica moderada o vigorosa y el s�ndrome metab�lico. El cumplimiento de las directrices de actividad f�sica no se asoci� a un �ndice de masa corporal o a la circunferencia de la cintura en esta muestra de personas afroamericanas pertenecientes a congregaciones religiosas y en su mayor�a obesas o con sobrepeso.

Conclusi�n
Los resultados indican que el cumplimiento de las directrices del 2008 sobre actividad f�sica vigorosa est� asociado a la ausencia del s�ndrome metab�lico en las mujeres afroamericanas. El hallazgo puede sugerir la necesidad de integrar actividad f�sica vigorosa en intervenciones dirigidas a mujeres afroamericanas como un tratamiento para prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 218566-B

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services