Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 2, marzo de 2011

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Percepciones sobre la diabetes, obst�culos para el control de la enfermedad y necesidades de servicios: Un estudio con grupos de enfoque de adultos con diabetes que trabajan en Haw�i


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Landry L. Fukunaga, MA; Denise L. Uehara, PhD; Tammy Tom, MA, MS

Citaci�n sugerida para este art�culo: Fukunaga LL, Uehara DL, Tom T. Percepciones sobre la diabetes, obst�culos para el control de la enfermedad y necesidades de servicios: un estudio con grupos de enfoque de adultos con diabetes que trabajan en Haw�i. Prev Chronic Dis 2011;8(2):A32. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/mar/09_0233_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
Las investigaciones sobre la necesidad de apoyo y los obst�culos para lograr un buen control de la enfermedad en la poblaci�n adulta con diabetes que trabaja son escasos. Nuestro objetivo fue llegar a entender en profundidad c�mo los adultos que trabajan en Haw�i perciben la diabetes, cu�les son los obst�culos para el control de la enfermedad y cu�les son los servicios necesarios para que la poblaci�n mantenga su salud y su trabajo.

M�todos
Entre noviembre del 2008 y marzo del 2009, organizamos entrevistas en grupos de enfoque con 74 adultos con diabetes que trabajan y est�n inscritos en el proyecto hawaiano Demonstration to Maintain Independence and Employment (demostraci�n para el mantenimiento de la independencia y el trabajo). Se realizaron an�lisis intra e intergrupales de las respuestas para identificar los temas recurrentes. Un tercer nivel de an�lisis abord� los temas de las respuestas a todas las preguntas, espec�ficamente la relaci�n de los obst�culos con las necesidades de servicios identificadas.

Resultados
Las participantes con diabetes que trabajan presentaron efectos generalizados en sus vidas como resultado de la enfermedad, si bien interpretaron estos efectos tanto de manera positiva como negativa. Los obst�culos para el control de la enfermedad, como los problemas m�dicos adicionales, el prejuicio social y la falta de apoyo de la sociedad, indicaron la necesidad de educar al p�blico en general sobre la enfermedad. Los participantes identificaron la necesidad de tener apoyo de otras personas con diabetes, apoyo psicol�gico para abordar el aspecto afectivo de la diabetes y equipos coordinados de especialistas para abordar los efectos secundarios de la medicaci�n y otros obst�culos relacionados con el control m�dico de la enfermedad. Muchos participantes discutieron sobre el desaf�o que implica integrar el control de la diabetes con las responsabilidades laborales y familiares y la necesidad de apoyo monetario.

Conclusi�n
Este estudio proporciona luz sobre c�mo los adultos que trabajan perciben su enfermedad y cu�les son los desaf�os que perciben para controlar la diabetes con �xito. Los hallazgos proporcionan gu�as para las iniciativas futuras sobre diabetes en la comunidad y el �mbito laboral.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 216744

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services