Volumen 8: N.o 2, marzo de 2011
Andrew Bellow, MPH; Joan Faith Epstein, MS; Arti Parikh-Patel, PhD, MPH
Citaci�n sugerida para este art�culo: Bellow A,
Epstein JF, Parikh-Patel A. Estilo de vida asociado con la prevenci�n
secundaria de las cardiopat�as coronarias en la poblaci�n adulta de
California. Prev Chronic Dis 2011;8(2):A31.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/mar/10_0047_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
Las cardiopat�as son la causa principal de muerte en los Estados Unidos. Las
personas con cardiopat�a coronaria diagnosticada (CHD, por sus siglas en
ingl�s) tienen un mayor riesgo de enfermedad y de muerte. Para reducir este
riesgo, se recomienda que estas personas mejoren sus conductas relacionadas
con la salud. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de los
comportamientos de riesgo asociados al estilo de vida en la poblaci�n adulta
de California con CHD.
M�todos
Entre el 2005 y el 2008, el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del
Comportamiento de California recopil� datos relacionados con los
diagn�sticos previos de enfermedades cardiovasculares. Usamos estos datos
para generar estad�sticas descriptivas para caracterizar los comportamientos
de riesgo de las personas con CHD diagnosticada, en comparaci�n con las
personas que no lo han recibido, y crear modelos log�sticos multivariados
para controlar las variables de confusi�n.
Resultados
Del total de encuestados, el 5% report� haber recibido un diagn�stico previo
de CHD. De los encuestados con CHD, tres cuartas partes no consum�an cantidades
saludables de frutas y verduras, el 66% era obeso o ten�a sobrepeso, el 55%
no realizaba actividad f�sica con regularidad y casi el 15% era fumador.
Cuando realizamos el control para las variables de confusi�n, los
encuestados con CHD diagnosticada previamente ten�an m�s probabilidad de ser
obesos o tener sobrepeso, de no realizar ejercicio con regularidad y de ser
fumadores que los encuestados sin la enfermedad.
Conclusi�n
Los adultos con CHD en California tienen comportamientos que los ponen en
mayor riesgo de enfermedad o de muerte prematura. Para bajar las tasas de
mortalidad debido a CHD, se deber�a concentrar un mayor n�mero de esfuerzos
de salud p�blica en esta poblaci�n.