Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 2, marzo de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Ingesta de minerales y riesgo de accidente cerebrovascular isqu�mico en la Provincia de Guangdong, China, 2007-2008


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Wenbin Liang, PhD; Andy H. Lee, PhD; Colin W. Binns, MBBS, MPH, PhD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Liang W, Lee AH, Binns CW. Ingesta de minerales y riesgo de accidente cerebrovascular isqu�mico en la Provincia de Guangdong, China, 2007-2008. Prev Chronic Dis 2011;8(2):A37. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/mar/10_0056_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
En estudios previos se ha investigado la asociaci�n entre la ingesta de minerales y el riesgo de accidente cerebrovascular isqu�mico, pero los resultados no son uniformes. Llevamos a cabo un estudio de casos y controles para determinar las asociaciones entre el consumo de potasio, calcio, magnesio, sodio y hierro y el riesgo de accidente cerebrovascular isqu�mico en la poblaci�n del sur de China.

M�todos
Se obtuvo la informaci�n sobre el estilo de vida y consumo t�pico de comidas de 374 pacientes hospitalizados con accidente cerebrovascular isqu�mico y 464 pacientes hospitalarios de control. No se pudo cuantificar de manera confiable el sodio adicional proveniente de la sal o de la salsa de soja, pero se le pidi� a los participantes que caracterizaran su dieta como baja en sal, normal o alta en sal. Se realizaron an�lisis de regresi�n log�stica para evaluar las posibles asociaciones entre los efectos de la ingesta de minerales y el riesgo de accidente cerebrovascular isqu�mico.

Resultados
Las cantidades medias semanales de ingesta de potasio, calcio, magnesio y hierro fueron inferiores en los pacientes caso que en los pacientes control. El sodio fue una excepci�n. Se vincul� el riesgo menor de accidente cerebrovascular a los niveles mayores de consumo semanal de calcio o magnesio (raz�n de probabilidad ajustada, 0.32) para la m�s alta frente a la m�s baja de las categor�as de consumo, y se observaron relaciones significativas entre la dosis y la reacci�n. No se hallaron asociaciones significativas para el potasio, el hierro o el sodio. Sin embargo, los pacientes que consumen una dieta rica en sal presentaron el doble de probabilidad de tener un accidente cerebrovascular isqu�mico que aquellos cuya dieta era baja en sal.

Conclusi�n
Estos hallazgos indican que bajar la ingesta de sodio y mantener, a la vez, niveles elevados de consumo de calcio y magnesio puede ayudar a prevenir los accidentes cerebrovasculares isqu�micos en los adultos del sur de China.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 216744

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services