Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Actividad f�sica, televisi�n y riesgo de obesidad en la poblaci�n estudiantil, Texas, 2004-2005


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Adriana P�rez, MS, PhD; Deanna M. Hoelscher, PhD, RD; Andrew E. Springer, DrPH; H. Shelton Brown, PhD; Cristina S. Barroso, DrPH; Steven H. Kelder, PhD; Brian C. Castrucci, MA

Citaci�n sugerida para este art�culo: P�rez A, Hoelscher DM, Springer AE, Brown HS, Barroso CS, Kelder SH, et al. Actividad f�sica, televisi�n y riesgo de obesidad en la poblaci�n estudiantil, Texas, 2004-2005. Prev Chronic Dis 2011;8(3)

A61. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0007_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
La epidemia de obesidad infantil ha sido bien documentada. La prevalencia de la obesidad en los estudiantes de Texas es superior a la prevalencia nacional. Nuestro objetivo fue comprender la influencia combinada que la actividad f�sica y la televisi�n tienen en el peso de la poblaci�n estudiantil de Texas.

M�todos
Estudiantes de 4.o, 8.o y 11.o grados participaron en la encuesta de Actividad F�sica y Nutrici�n Escolar durante el a�o lectivo 2004-2005. Utilizamos an�lisis de regresi�n log�stica multinominal para evaluar las asociaciones entre tener sobrepeso u obesidad (en comparaci�n con peso normal o bajo peso) y la influencia combinada de la actividad f�sica y la televisi�n, ajustadas seg�n edad, grado escolar, raza o grupo �tnico, idioma hablado en casa y porcentaje de la poblaci�n estudiantil de escasos recursos econ�micos. Usamos 5 indicadores de actividad f�sica para describir la actividad f�sica de los estudiantes.

Resultados
Las ni�as que realizaban ejercicio menos de 3 d�as por semana para fortalecer o tonificar los m�sculos y miraban televisi�n 2 horas o menos por d�a, ten�an una mayor probabilidad de ser obesas (raz�n de probabilidad ajustada, 1.8; intervalo de confianza del 95%, 1.1-3.0) en comparaci�n con las que hac�an ejercicio 3 o m�s d�as por semana para fortalecer o tonificar los m�sculos y miraban televisi�n 2 horas o menos por d�a. Los varones de nuestro estudio que miraban televisi�n 3 horas o m�s por d�a y no cumpl�an con las recomendaciones de actividad f�sica, ten�an una mayor probabilidad de ser obesos para la totalidad de los 5 indicadores de actividad f�sica.

Conclusi�n
Si bien los resultados var�an seg�n el indicador de actividad f�sica y el sexo, nuestros hallazgos proporcionan m�s evidencia de la existencia de un efecto combinado de ver mucha televisi�n y realizar poca actividad f�sica en referencia al riesgo de obesidad infantil y adolescente.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 221710

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services