

|

|

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011
M�TODOS E INSTRUMENTOS
Comit�s de asesor�a
comunitaria en las investigaciones participativas de la comunidad: Una s�ntesis
de los mejores procesos
Susan D. Newman, PhD, RN, CRRN; Jeannette O. Andrews, PhD, APRN-BC, FNP;
Gayenell S. Magwood, PhD, RN; Carolyn Jenkins, DrPH, APRN, BC-ADM, RD, LD,
FAAN; Melissa J. Cox, MPH; Deborah C. Williamson, DHA, MSN, CNM
Citaci�n sugerida para este art�culo: Newman SD,
Andrews JO, Magwood GS, Jenkins C, Cox MJ, Williamson DC. Comit�s de
asesor�a comunitaria en las investigaciones participativas de la comunidad:
una s�ntesis de los mejores procesos. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A70.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0045_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
La investigaci�n participativa comunitaria es un paradigma a utilizar
para el estudio y la reducci�n de las disparidades en los resultados de
salud relacionados con las enfermedades cr�nicas. Los comit�s de asesor�a
comunitaria com�nmente formalizan las alianzas entre el
sector acad�mico y la comunidad que gu�an la investigaci�n participativa a
trav�s de un mecanismo que permite a los miembros de la comunidad tener
representaci�n en las actividades de investigaci�n. De manera creciente, los
investigadores y las agencias patrocinadoras reconocen el valor de las
contribuciones comunitarias a la investigaci�n y son conscientes de que los
comit�s de asesor�a comunitaria son componentes clave de los proyectos
exitosos de las investigaciones participativas. En este art�culo,
describimos los mejores procesos para formar, operar y mantener los comit�s
asesores para las investigaciones participativas. Sintetizamos los estudios
publicados y ofrecemos nuestras experiencias profesionales para guiar la
formaci�n, operaci�n y mantenimiento de los comit�s de asesor�a comunitaria. |
|