Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Disparidades raciales en las diferencias de control y tratamiento de la presi�n arterial en una poblaci�n de beneficiarios de Medicaid, Carolina del Norte, 2005-2006


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Diane L. Downie, MPH; Dorothee Schmid, MA; Marcus G. Plescia, MD, MPH; Sara L. Huston, PhD; Susan Bostrom, RN; Angie Yow, RN; William W. Lawrence, Jr., MD; C. Annette DuBard, MD, MPH

Citaci�n sugerida para este art�culo: Downie DL, Schmid D, Plescia MG, Huston SL, Bostrom S, Yow A, et al. Disparidades raciales en las diferencias de control y tratamiento de la presi�n arterial en una poblaci�n de beneficiarios de Medicaid, Carolina del Norte, 2005-2006. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A55. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0070_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
Las disparidades raciales en la prevalencia y control de la hipertensi�n arterial est�n bien documentadas. Estudiamos el control de la presi�n arterial y las intervenciones recibidas durante el transcurso de un a�o en una muestra de personas negras y blancas beneficiarias de Medicaid con hipertensi�n arterial, y analizamos las caracter�sticas de pacientes, proveedores de atenci�n m�dica y tratamientos como posibles factores explicativos de las disparidades en dicho control.

M�todos
Analizamos de manera retrospectiva las historias cl�nicas de 2,078 negros y 1,436 blancos beneficiarios de Medicaid en Carolina del Norte que hab�an controlado su hipertensi�n arterial en consultorios de atenci�n primaria de julio del 2005 a junio del 2006. Analizamos las respuestas sobre la hipertensi�n arterial documentadas por los proveedores de atenci�n m�dica en las consultas del a�o anterior.

Resultados
Los negros ten�an menos probabilidad que los blancos de tener la presi�n arterial dentro de los valores �ptimos (43.6% en comparaci�n con 50.9%, P = .001). Las personas negras con valores por encima de los �ptimos ten�an m�s probabilidad que los blancos del mismo grupo de haber recibido 4 o m�s clases de f�rmacos recetados contra la hipertensi�n arterial (24.7% en comparaci�n con 13.4%, P < .001); haber tenido un ajuste de la medicaci�n durante el a�o anterior (46.7% en comparaci�n con 40.4%, P = .02); y tener documentada la respuesta del proveedor a la hipertensi�n arterial en la consulta (35.7% en comparaci�n con 30.0% de las consultas, P = .02). A muchos negros (28.0%) y blancos (34.3%) con presi�n arterial por encima de los valores �ptimos se les recet� menos de 2 clases de f�rmacos contra la hipertensi�n arterial.

Conclusi�n
En esta poblaci�n con cobertura del programa Medicaid y acceso a atenci�n m�dica primaria, los negros tuvieron una menor probabilidad que los blancos de tener la presi�n arterial bajo control. Los negros recibieron intervenciones m�s frecuentes y presentaron un mayor uso de una combinaci�n de tratamientos contra la hipertensi�n arterial. Los patrones de atenci�n observados en el control habitual de la hipertensi�n arterial no fueron suficientes para lograr las metas de tratamiento ni eliminar las disparidades.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 221710

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services