Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Factores que obstaculizan y facilitan las caminatas y la actividad f�sica en indoamericanos ancianos


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Craig N. Sawchuk, PhD; Joan E. Russo; Andy Bogart, MA; Steve Charles; Jack Goldberg, PhD; Ralph Forquera; Peter Roy-Byrne, MD; Dedra Buchwald, MD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Sawchuk CN, Russo JE, Bogart A, Charles S, Goldberg J, Forquera R, et al. Factores que obstaculizan y facilitan las caminatas y la actividad f�sica en indoamericanos ancianos. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A63. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0076_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
El sedentarismo es com�n en los indoamericanos de edad avanzada. Varios obst�culos impiden el establecimiento y mantenimiento de una rutina de ejercicio. Analizamos los factores personales y ambientales que obstaculizan y facilitan las caminatas y las actividades f�sicas y su v�nculo con la calidad de vida relacionada con la salud en indoamericanos ancianos.

M�todos
Usamos estad�sticas descriptivas para reportar los factores que obstaculizan y facilitan las caminatas y la actividad f�sica en una muestra de 75 indoamericanos entre 50 y 74 a�os de edad. Se usaron los coeficientes de correlaci�n de Pearson para analizar el v�nculo entre la calidad de vida relacionada con la salud y los obst�culos para caminar y realizar actividad f�sica, luego de ajustar seg�n el gasto cal�rico y la frecuencia total de las actividades f�sicas de todo tipo.

Resultados
La falta de voluntad fue el obst�culo m�s com�nmente reportado. Los ancianos tuvieron una probabilidad mayor de reportar sedentarismo por motivos personales, en lugar de atribuirlo al ambiente construido. Un mejor estado de salud y vivir cerca de sitios atractivos fueron factores comunes que facilitan las caminatas. La calidad de vida relacionada con la salud tuvo una relaci�n inversa con los obst�culos para la actividad f�sica, y la mala calidad de vida vinculada a la salud mental mostr� una asociaci�n m�s fuerte con todos los obst�culos que con la salud f�sica precaria.

Conclusi�n
Identificamos una variedad de factores que pueden obstaculizar y facilitar las caminatas y la actividad f�sica en ancianos indoamericanos. Se necesitan m�s estudios para determinar si las intervenciones para reducir los obst�culos y fomentar los factores facilitadores pueden llevar a resultados de salud funcionales y objetivos.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 221710

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services