Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
H�bitos alimentarios asociados al consumo de frutas y verduras, condado de Marion, Indiana, 2005


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Karl W. Staser; Terrell W. Zollinger, DrPH; Robert M. Saywell Jr, PhD, MPH; Srujana Kunapareddy, MPH; P. Joseph Gibson, PhD; Virginia A. Caine, MD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Staser KW, Zollinger TW, Saywell Jr RM; Kunapareddy S, Gibson PJ Caine VA. H�bitos alimentarios asociados al consumo de frutas y verduras, condado de Marion, Indiana, 2005. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A66. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0091_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
El consumo insuficiente de frutas y verduras afecta negativamente el estado de salud, y la mayor�a de los estadounidenses no llegan a cumplir con las cantidades recomendadas por los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades de consumir al menos 2 porciones de frutas y 3 porciones de verduras por d�a. Este estudio evalu� las conductas asociadas al consumo de frutas y verduras en adultos.

M�todos
Una encuesta telef�nica aleatoria transversal a 4,784 adultos que viven en el condado de Marion (Indian�polis), Indiana, midi� las caracter�sticas demogr�ficas, datos personales de salud, consumo de alimentos, uso de las etiquetas de los alimentos y otros h�bitos alimentarios. Se us� regresi�n log�stica multivariada para evaluar la asociaci�n entre determinados h�bitos alimentarios y el consumo de frutas y verduras, con control seg�n las caracter�sticas demogr�ficas.

Resultados
Las conductas asociadas con el consumo adecuado de frutas y verduras frente al inadecuado, fueron el consumo frecuente de alimentos saludables como refrigerios (raz�n de probabilidad [OR], 2.54), comer en casa (OR, 2.09), tomar en cuenta las etiquetas nutricionales al hacer las compras (OR, 1.52) y tomar en en cuenta los s�mbolos de "saludable para el coraz�n" (heart healthy) y otras etiquetas informativas al seleccionar los platillos de los restaurantes (OR, 1.41). El consumo frecuente de carnes rojas estaba asociado negativamente con el consumo adecuado de frutas y verduras (OR, 0.64).

Conclusiones
Refrigerios saludables, tomar en cuenta las etiquetas nutricionales y alimentarse con comidas preparadas en casa puede mejorar la calidad de la alimentaci�n. Es posible que nuestra medici�n sobre el consumo adecuado sea �til tambi�n para estudios futuros que eval�an las conductas alimentarias y la composici�n de la dieta.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 221710

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services