Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Uso y costo de la atenci�n m�dica para participantes de un programa de control de la diabetes, Estados Unidos, 2007-2008


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Timothy M. Dall, MS; Mary Roary, PhD; Wenya Yang, MPA; Shiping Zhang, MS; Yaozhu J. Chen, MPA; David R. Arday, MD, MPH; Cynthia J. Gantt, PhD; Yiduo Zhang, PhD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Dall TM, Roary M, Yang W, Zhang S, Chen YJ, Arday DR, et al. Uso y costo de la atenci�n m�dica para participantes de un programa de control de la diabetes, Estados Unidos, 2007-2008. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A53. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0163_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
La Asociaci�n Americana para el Control de Enfermedades (Disease Management Association of America) identifica a la diabetes como una de las afecciones cr�nicas con mayor posibilidad de ser controlada. TRICARE Management Activity, una empresa que gestiona la atenci�n m�dica a personal militar estadounidense activo y retirado y sus dependientes, cre� un programa de control de la diabetes para sus beneficiarios. El objetivo de este estudio fue determinar si el grado de participaci�n y una indicaci�n previa de diabetes no controlada se asociaban al uso y costo de la atenci�n m�dica para los participantes inscritos en el programa de control de la diabetes de TRICARE.

M�todos
Este programa de realizaci�n continua y con opci�n de retirarse utiliz� un m�todo cuasi experimental para evaluar sus efectos en los beneficiarios (n = 37,370) de 18 a 64 a�os de edad que viv�an en los Estados Unidos. Los criterios de inclusi�n fueron tener antecedentes de visitas a salas de emergencia o internaciones relacionadas con la diabetes, m�s de 10 consultas ambulatorias por diabetes o haber recibido m�s de 20 recetas de medicamentos contra la diabetes para 30 d�as en el a�o anterior. A partir de junio del 2007, todos los participantes recibieron materiales educativos por correo. Aquellos que aceptaron que se les hiciera una evaluaci�n inicial por tel�fono y se les diera consejer�a telef�nica una vez al mes, adem�s de recibir los materiales educativos, eran considerados activos; los participantes que no completaron la evaluaci�n inicial, se consideraron pasivos. Clasificamos la diabetes de cada participante en �no controlada� o �controlada�, con base en los formularios de reclamo de reembolsos por gastos m�dicos que conten�an los c�digos del diagn�stico de diabetes no controlada el a�o anterior a la elegibilidad para el programa. Comparamos los resultados observados con los pronosticados de no controlarse la diabetes. Las ecuaciones para la predicci�n se basaron en un an�lisis de regresi�n de los formularios de reclamo de reembolso para un grupo de control hist�rico (n = 23,818) que en octubre del 2004 reuni� los requisitos de elegibilidad para el programa de TRICARE implementado en junio del 2007. Realizamos los an�lisis de regresi�n comparando los resultados de los pacientes del grupo de control despu�s de octubre del 2004 con las caracter�sticas de la base de referencia.

Resultados
Los ahorros en gastos m�dicos anuales por persona para los participantes del programa, calculados como la diferencia entre los resultados observados y los pronosticados, promediaron $783. Los participantes activos presentaron reducciones m�s grandes en el n�mero de d�as por internaci�n o visitas a las salas de emergencia as� como un mayor n�mero de consultas ambulatorias, ex�menes de retina, pruebas de hemoglobina A1c y de microalb�mina, en comparaci�n con los participantes pasivos. Los participantes con indicaci�n previa de diabetes no controlada tuvieron un ahorro m�s grande en gastos m�dicos anuales por persona, una reducci�n mayor en los d�as de internaci�n y un aumento en las consultas ambulatorias que los participantes con diabetes controlada.

Conclusi�n
Una participaci�n m�s intensa en el programa de control de la diabetes TRICARE se asoci� a costos m�dicos menores y a una mayor realizaci�n de los ex�menes recomendados. El hecho de que los pacientes clasificados con diabetes no controlada mostraran mayores beneficios por el programa sugiere que los programas para el control de la diabetes deben considerar la indicaci�n de diabetes no controlada como uno de sus criterios de inclusi�n de pacientes.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 221710

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services