Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Shaohua Sean Hu, MD, DrPH; Carol Pierannunzi, PhD; Lina Balluz, ScD
Citaci�n sugerida para este art�culo: Hu SS,
Pierannunzi C, Balluz L. Integraci�n de un dise�o multimodal a la Encuesta
Nacional Telef�nica de Marcaci�n Aleatoria. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A145.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/sept/10_0230_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
El Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS,
por sus siglas en ingl�s) originalmente se realiz� usando l�neas de tel�fono
fijo para recolectar los datos de la encuesta. Para enfrentar los desaf�os
de las encuestas telef�nicas de marcaci�n aleatoria (random-digit-dial
o RDD) y para garantizar la calidad y validez de los datos, el BRFSS
est� integrando m�ltiples m�todos de recolecci�n de datos que le permitan
mejorar su validez. La encuesta en adultos que usan exclusivamente tel�fonos
celulares se realiza ahora en conjunci�n con la actual recolecci�n mensual
de datos del BRFSS por medio de l�neas telef�nicas fijas, y se est�
implementando una encuesta de seguimiento por correo postal para incrementar
las tasas de respuesta y evaluar el sesgo de "no respuesta". Se est�
realizando un estudio piloto en el que se toman las medidas f�sicas de los
encuestados para evaluar la viabilidad de recolectar esta informaci�n de una
submuestra de adultos en 2 estados. Las mediciones antropom�tricas
permitir�an un ajuste en los c�lculos de los factores clave de riesgo
autorreportados y de las afecciones o condiciones de salud y mejorar�n la
precisi�n y utilidad de los datos de la BRFSS. Este art�culo ofrece una
descripci�n general de estos nuevos m�todos de recolecci�n de datos.