Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Angela F. Leone, MS, RD; Samantha Rigby, MS; Connie Betterley, MS, RD;
Sohyun Park, PhD; Hilda Kurtz, PhD; Mary Ann Johnson, MA, PhD; Jung Sun Lee,
PhD, RD
Citaci�n sugerida para este art�culo: Leone AF,
Rigby S, Betterley C, Park S, Kurtz H, Johnson MA, Lee JS. Tipo de tienda e
influencia demogr�fica en la disponibilidad y precio de alimentos saludables,
condado de Leon, Florida, 2008. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A140.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0231_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
La disponibilidad de alimentos saludables var�a por vecindario. Analizamos
la disponibilidad y el precio de alimentos m�s saludables por tipo de tienda,
nivel de ingresos del vecindario y composici�n racial de una comunidad con
altos �ndices de enfermedades y muertes relacionadas con la alimentaci�n.
M�todos
Utilizamos la encuesta modificada sobre �ndices de ambiente nutricional en
tiendas (Nutrition Environment Measures Survey in Stores) para
realizar un estudio transversal en el 2008. Aplicamos la encuesta a 73
tiendas (29% supermercados, 11% tiendas de comestibles y 60% tiendas en las
gasolineras) en el condado Leon, estado de Florida. Analizamos el precio y
la disponibilidad de los alimentos definidos en los "grupos de alimentos
para recomendar" por las Gu�as Alimentarias para los Estadounidenses del
2005. Para el an�lisis, utilizamos estad�sticas descriptivas, pruebas t,
an�lisis de varianza y pruebas Χ2.
Resultados
Los �ndices de disponibilidad para todos los alimentos m�s saludables
variaron por tipo de tienda (P < .001). En general, los supermercados
ofrec�an el precio m�s bajo de la mayor�a de las frutas y verduras m�s
frescas, leche descremada y pan integral. La disponibilidad de 10 de las 20
frutas incluidas en la encuesta, del espacio reservado para la leche
descremada y de las variedades de pan integral variaron por nivel de
ingresos de vecindario (P < .05), pero no se observaron tendencias en
la disponibilidad o el precio de los alimentos m�s saludables seg�n la
composici�n racial del vecindario.
Conclusiones
El tipo de tienda afecta la disponibilidad y el precio de los alimentos
m�s saludables. Las personas sin acceso a supermercados pueden ser las que
se vean especialmente limitadas para comprar estos alimentos. Los estudios
sobre ambiente nutricional como el presente se pueden utilizar para
incentivar a mejoras en los vecindarios que carecen de acceso adecuado a
alimentos saludables y econ�micos, tales como proponer creaci�n de
establecimientos comerciales grandes, mercados agr�colas y huertas
comunitarias.