Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Elizabeth Harden, MPH; Alexis Moore, MPH; Cathy Melvin, PhD, MPH
Citaci�n sugerida para este art�culo: Harden E,
Moore A, Melvin C. Estudio de las percepciones de los afroamericanos de una
comunidad de Carolina del Norte sobre el c�ncer colorrectal y la prueba
inmunoqu�mica fecal. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A134. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0234_es.htm.
Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
Los afroamericanos tienen tasas de pruebas de detecci�n del c�ncer
colorrectal m�s bajas que las personas de raza blanca y una mayor mortalidad
e incidencia de la enfermedad. A pesar de que hay una amplia aceptaci�n de
la colonoscop�a como m�todo apropiado de detecci�n, una mayor promoci�n del
uso de pruebas de detecci�n de alta sensibilidad en heces, como la prueba
inmunoqu�mica fecal (FIT por sus siglas en ingl�s), puede reducir las
disparidades en las pruebas de detecci�n entre diferentes grupos raciales,
�tnicos y socioecon�micos. Este estudio ofrece datos de investigaci�n
formativa para establecer una intervenci�n que permita aumentar la detecci�n
de c�ncer colorrectal entre los afroamericanos de Carolina del Norte sin
seguro m�dico o con cobertura limitada.
M�todos
Organizamos 4 grupos de enfoque para estudiar los conocimientos, las
creencias y las actitudes sobre la detecci�n del c�ncer colorrectal y, en
particular, con respecto a la FIT. Los encuestados (n = 28) fueron adultos
afroamericanos que viven en vecindarios con altos niveles de pobreza y de
desempleo. Se usaron conceptos de la difusi�n de la teor�a de innovaci�n
para crear la gu�a de discusi�n.
Resultados
En todos los grupos, los participantes indicaron que la falta de
conocimientos sobre el c�ncer colorrectal contribuye a un bajo uso de las
pruebas de detecci�n. Las actitudes hacia la FIT fueron divididas en 4
categor�as de "caracter�sticas de innovaci�n": ventaja relativa de la
FIT en comparaci�n con la no realizaci�n de pruebas de detecci�n y con otros
m�todos de detecci�n; compatibilidad con las creencias y valores
personales; complejidad de la prueba; y factibilidad del estudio
de la prueba. Uno de los obst�culos percibidos de la FIT y de otras pruebas
de heces fue el riesgo que pudieran implicar los costos de los estudios de
seguimiento posteriores al diagn�stico.
Conclusi�n
Las intervenciones de detecci�n por medio de la FIT en las comunidades
deben incluir la recomendaci�n del m�dico, la educaci�n del paciente para
que pueda realizar la FIT correctamente, un dise�o modificado de la FIT para
responder a las actitudes negativas sobre las pruebas de las heces y una
garant�a de que los estudios de seguimiento, luego de recibir un resultado
positivo con la FIT, ser�n econ�micos.