Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Factores de riesgo de enfermedades cr�nicas en mujeres indoamericanas y nativas de Alaska en edad de procrear


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Pamela Amparo, MPH, Sherry L. Farr, PhD, Patricia M. Dietz, DrPH

Citaci�n sugerida para este art�culo: Amparo P, Farr SL, Dietz PM. Factores de riesgo de enfermedades cr�nicas en mujeres indoamericanas y nativas de Alaska en edad de procrear. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A118. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0268_es.htm. Consulta: [date].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
Se desconoce la magnitud de las enfermedades cr�nicas y los factores de riesgo en las mujeres indoamericanas o nativas de Alaska en edad de procrear. El objetivo de nuestro estudio fue calcular esta magnitud.

M�todos
Analizamos los datos de 2,821 mujeres indoamericanas y nativas de Alaska y 105,664 mujeres blancas no hispanas de 18 a 44 a�os de edad, provenientes de las encuestas del 2005 y el 2007 del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS). Examinamos la prevalencia de hipercolesterolemia, hipertensi�n arterial, diabetes, �ndice de masa corporal (kg/m2) 25.0, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y angustia frecuente y el n�mero acumulado de estas afecciones cr�nicas y factores de riesgo (3, 2, 1, o 0). Mediante un modelo multivariante de regresi�n log�stica polinomial examinamos si la raza indoamericana o nativa de Alaska se asociaba a un n�mero acumulado de afecciones cr�nicas y factores de riesgo.

Resultados
En comparaci�n con las mujeres blancas, las mujeres indoamericanas y nativas de Alaska, presentaron tasas significativamente m�s altas de hipertensi�n arterial, diabetes, obesidad, tabaquismo y angustia frecuente. De las mujeres indoamericanas o nativas de Alaska, el 41% ten�a 3 o m�s afecciones cr�nicas o factores de riesgo en comparaci�n con el 27% de las mujeres blancas (Χ2, P < .001). Despu�s de realizar ajustes por ingresos, nivel educativo y otras variables demogr�ficas, la raza indoamericana o nativa de Alaska no se asoci� con tener 1, 2, 3 o m�s afecciones cr�nicas o factores de riesgo.

Conclusi�n
Tres de cada 5 mujeres indoamericanas o nativas de Alaska de 18 a 44 a�os de edad tienen 3 o m�s afecciones cr�nicas o factores de riesgo. La mejor�a del estatus econ�mico y el nivel educativo de las mujeres indoamericanas y nativas de Alaska podr�a ayudar a eliminar disparidades en el estado de salud.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 226955

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services