Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Liesbeth Claassen, PhD; Lidewij Henneman, PhD; Giel Nijpels, MD, PhD;
Jacqueline Dekker, PhD; Theresa Marteau, PhD; Danielle Timmermans, PhD
Citaci�n sugerida para este art�culo: Claassen
L, Henneman L, Nijpels G, Dekker J, Marteau T, Timmermans D. Creencias
causales y percepciones de riesgo con relaci�n a la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares, Holanda, 2007. Prev Chronic Dis
2011;8(6):A130.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0276_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
El entender la forma en la que las personas perciben el riesgo de enfermedad
y la forma en la que estas percepciones se comparan con los modelos de
riesgo reales puede ayudar a mejorar la eficacia de la comunicaci�n de
riesgos. Este estudio examin� las percepciones de riesgo de la enfermedad y
las creencias causales de la diabetes tipo 2 y de las enfermedades
cardiovasculares, la relaci�n entre los factores de riesgo autorreportados y
el riesgo percibido de la enfermedad, as� como la influencia que tienen las
creencias causales en las percepciones de riesgo de la enfermedad en las
personas de alto riesgo.
M�todos
La muestra (n = 255) consisti� de personas que ten�an un mayor riesgo de
diabetes y de enfermedades cardiovasculares (entre 57 y 79 a�os de edad).
Quienes participaron en el estudio completaron un cuestionario por correo en
el cual evaluaron los factores de riesgo, el riesgo percibido y las
creencias causales de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Usamos an�lisis de regresi�n para examinar la relaci�n entre los factores de
riesgo y las percepciones de riesgo de la enfermedad y para estudiar la
forma en la que las creencias causales afectan la relaci�n entre los
factores de riesgo y las percepciones de riesgo de la enfermedad.
Resultados
Es poca la relaci�n que se encontr� entre los factores de riesgo y las
percepciones de riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares. La
percepci�n del riesgo, las creencias causales y la diferencia explicada
entre los factores de riesgo con respecto al riesgo percibido fueron menores
para la diabetes que para las enfermedades cardiovasculares. La creencia m�s
fuerte de que 1) el sobrepeso es una de las causas de la diabetes y 2) fumar
es una de las causas de las enfermedades cardiovasculares reforz� la
asociaci�n entre estos factores de riesgo y el riesgo percibido de la
enfermedad.
Conclusi�n
Si bien los encuestados parec�an tener cierto entendimiento de las causas de
la enfermedad, solamente relacionaron parcialmente sus factores de riesgo
con las percepciones correctas de riesgo. Para mejorar el entendimiento de
la informaci�n de riesgos, los profesionales de la salud quiz� deban educar
a los pacientes sobre la forma en la que los factores de riesgo personales
pueden contribuir a que se llegue a padecer diabetes y enfermedades
cardiovasculares.