Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Diana H. Dolinsky, MD, MPH; Rebecca J. Namenek Brouwer, MS; Kelly R.
Evenson, PhD; Anna Maria Siega-Riz, PhD; Truls �stbye, MD, PhD
Citaci�n sugerida para este art�culo: Dolinsky
DH, Brouwer RJ, Evenson KR, Siega-Riz AM, �stbye T. Correlaci�n entre tiempo
sedentario y actividad f�sica en ni�os en edad preescolar. Prev Chronic Dis
2011;8(6):A131.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/11_0006_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
Pocos estudios han examinado las correlaciones entre el tiempo dedicado a la
actividad sedentaria y la actividad f�sica en ni�os peque�os con mediciones
objetivas. Evaluamos las correlaciones demogr�ficas, biol�gicas,
conductuales, sociales y ambientales de la cantidad de tiempo sedentario y
de actividad f�sica de moderada a vigorosa (MVPA, por sus siglas en ingl�s),
seg�n mediciones de acelerometr�a en ni�os en edad preescolar.
M�todos
Obtuvimos valores de referencia de la actividad f�sica mediante el uso del
aceler�metro Actical en 337 ni�os en edad preescolar (de 2 a 5 a�os de edad)
cuyas madres presentaban obesidad o sobrepeso. Para los ni�os, definimos
tiempo sedentario como menos de 12 conteos por cada 15 segundos y MVPA como
715 o m�s conteos por 15 segundos. El �ndice de masa corporal de la madre y
el hijo (calculados por mediciones de la talla y peso) y la actividad f�sica
de la madre seg�n medidas del aceler�metro se incluyeron como posibles
correlaciones. Las madres reportaron todas las otras posibles correlaciones.
Utilizamos an�lisis de regresi�n lineal multivariada para examinar la
correlaci�n entre la cantidad de tiempo sedentario y de MVPA.
Resultados
Los ni�os tuvieron un promedio de 6.1 horas al d�a de tiempo sedentario y
14.9 minutos al d�a de MVPA. En los an�lisis multivariados, los ni�os
varones (P <.001) tuvieron menos minutos de tiempo sedentario por
d�a, mientras que los ni�os de m�s edad (P <.001), ni�os varones (P
<.001), ni�os de hogares con altos ingresos (>$60,000/y [P = .005]) y
ni�os que pasan m�s tiempo en ambientes exteriores (P = .001)
tuvieron m�s MVPA.
Conclusi�n
Tanto los factores modificables como los no modificables se correlacionaban
con la cantidad de actividad f�sica de moderada a vigorosa de los ni�os en
edad preescolar, lo cual puede resultar �til para confeccionar
intervenciones para este grupo etario. La falta de correlaciones para el
tiempo sedentario indica la necesidad de realizar m�s investigaciones sobre
esta conducta.