Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
James M. Peacock, PhD; Hong H. Keo, MD; Sue Duval, PhD; Iris
Baumgartner, MD; Niki C. Oldenburg, DrPH; Michael R. Jaff, DO; Timothy D.
Henry, MD; Xinhua Yu, MD, PhD; Alan T. Hirsch, MD
Citaci�n sugerida para este art�culo: Peacock JM,
Keo HH, Duval S, Baumgartner I, Oldenburg NC, Jaff MR, et al. La incidencia
y carga econ�mica de la amputaci�n isqu�mica en Minnesota, 2005-2008. Prev
Chronic Dis 2011;8(6):A141.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/11_0023_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
La isquemia cr�tica de las extremidades (ICE) es la manifestaci�n m�s grave
de la arteriopat�a perif�rica (AP) asociada a altas tasas de infartos de
miocardio, accidentes cerebrovasculares y amputaciones, y conlleva un alto
costo en gastos m�dicos. El objetivo de este estudio fue estimar la
incidencia de las amputaciones de las extremidades inferiores, la
consecuencia m�s grave de la ICE, y crear una metodolog�a de vigilancia de
la incidencia de amputaciones isqu�micas en Minnesota.
M�todos
Evaluamos la incidencia de las amputaciones isqu�micas con base en hojas de
altas hospitalarias en Minnesota del 2005 al 2008. Identificamos las
amputaciones isqu�micas de peque�a o gran magnitud por medio de los c�digos
de procedimientos para la amputaci�n de extremidades inferiores no debidas a
traumatismos ni c�ncer de la 9.a edici�n de la Clasificaci�n
Internacional de Enfermedades (CIE-9-CM), y evaluamos la diferencias
geogr�ficas y demogr�ficas en la incidencia de amputaciones isqu�micas.
Resultados
En Minnesota, la incidencia anual de amputaciones isqu�micas de las
extremidades inferiores ajustada a la edad durante el periodo de 4 a�os fue
de 20.0 por cada 100,000 personas (intervalo de confianza del 95%,
19.4-20.6). El n�mero de amputaciones aument� de manera significativa con el
avance de la edad, eran m�s comunes en los hombres y las personas con
diabetes y ligeramente m�s frecuentes en habitantes de �reas rurales. El
n�mero de hospitalizaciones atribuidas a amputaciones se mantuvo constante
durante 4 a�os. La mediana del costo total de cada amputaci�n fue de $32,129
y los cargos acumulados por hospitalizaci�n ascendieron a $56.5 millones en
el 2008.
Conclusi�n
Las amputaciones isqu�micas tienen una alta tasa de incidencia y resultan en
enfermedad grave y gastos m�dicos elevados. Estos datos constituyen la
primera estimaci�n de las amputaciones isqu�micas basada en la poblaci�n a
nivel estatal y ofrecen un modelo para la vigilancia nacional por estado.