Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Dependencia de la nicotina y sus factores de riesgo entre beneficiarios de los servicios m�dicos para veteranos, 2008-2009


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Jack Tsai, PhD; Ellen L. Edens, MD, MPE; Robert A. Rosenheck, MD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Tsai J, Edens EL, Rosenheck RA. Dependencia a la nicotina y sus factores de riesgo entre beneficiarios de los servicios m�dicos para veteranos, 2008-2009. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A127. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/11_0043_es.htm. Consulta: [date].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
El uso del tabaco es la causa principal de muerte prevenible en los Estados Unidos y es desproporcionadamente m�s alta en los veteranos de las fuerzas armadas que en los no veteranos. Analizamos la prevalencia de la dependencia de la nicotina y sus factores de riesgo asociados entre veteranos de las fuerzas armadas que utilizaban los servicios m�dicos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Guerra de los EE. UU. (VA, por sus siglas en ingl�s).

M�todos
A partir del dise�o de un estudio de casos y controles, comparamos a todos los usuarios de los servicios m�dicos del VA en el a�o fiscal 2008-2009 (N = 5,031,381) que recibieron diagn�stico de dependencia a la nicotina con quienes no lo recibieron. Los factores de protecci�n y de riesgo independientes asociados a un diagn�stico de dependencia a la nicotina fueron identificados mediante an�lisis de regresi�n log�stica. Conducimos un subgrupo de an�lisis en 2 grupos de inter�s particular para la elaboraci�n de pol�ticas: veteranos sin hogar y veteranos que sirvieron en las guerras de Iraq y Afganist�n.

Resultados
De todos los usuarios recientes de los servicios m�dicos del VA, 15% (n = 749,353) recibieron un diagn�stico de dependencia de la nicotina. Los mayores factores de riesgo que identificamos fueron abuso de drogas o alcohol, otros diagn�sticos de salud mental y la p�rdida del hogar. Los veteranos que sirvieron en Iraq y Afganist�n no parec�an enfrentar un riesgo mayor en comparaci�n con los veteranos de guerra de otros periodos. El riesgo y los factores de protecci�n principales en los subgrupos de veteranos sin hogar y veteranos que sirvieron en Iraq y Afganist�n fueron ampliamente similares a los de aquellos de la poblaci�n general del VA.

Conclusi�n
Dado que otros estudios han encontrado tasas m�s altas de dependencia a la nicotina en veteranos de las fuerzas armadas, puede ser que esta conducta de riesgo est� siendo subdiagnosticada en los expedientes m�dicos del VA. Los veteranos de las fuerzas que no tienen hogar o que tienen problemas de salud mental o de adicciones a drogas o alcohol enfrentan un riesgo mayor y deben ser objeto de intervenciones espec�ficas para la prevenci�n y la cesaci�n del tabaquismo. Estos resultados sustentan, en principio, los esfuerzos para integrar los programas de cesaci�n del tabaquismo con servicios de salud mental y de atenci�n a los sin hogar.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 227369

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services