Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Actividad f�sica vigorosa en los preadolescentes, Programa VERB Summer Scorecard, Lexington, Kentucky, 2004-2007


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Moya L. Alfonso, MSPH, PhD; Robert J. McDermott, PhD; Zachary Thompson, MSPH; Carol A. Bryant, PhD; Anita H. Courtney, MS, RD; Jeffery A. Jones, PhD; Jenna L. Davis, MPH; Yiliang Zhu, PhD

Citaci�n sugerida para este art�culo: Alfonso ML, McDermott RJ, Thompson Z, Bryant CA, Courtney AH, Jones JA, et al. Actividad f�sica vigorosa en los preadolescentes, Programa VERB Summer Scorecard, Lexington, Kentucky, 2004-2007. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A104. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/sep/10_0173_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
No se han hecho evaluaciones emp�ricas sobre la eficacia de los programas comunitarios para aumentar y mantener la actividad f�sica entre los j�venes. Este estudio describe cambios en la actividad f�sica vigorosa observados en un periodo de 3 a�os en ni�os de entre 9 y 13 a�os (preadolescentes) en Lexington, Kentucky, despu�s de la introducci�n del programa de intervenci�n VERB Summer Scorecard (VSS).

M�todos
Una coalici�n de la comunidad, guiada por un plan de mercadeo que abord� los motivadores para que los preadolescentes participen en actividad f�sica, dise�� e implement� el programa VSS. Los j�venes utilizaron una tarjeta de resultados para monitorizar su actividad f�sica, la cual fue verificada por adultos. Se encuest� a 3,428 estudiantes en el 2004; 1,976 en el 2006; y 2,051 en el 2007 (la media de edad para el 2004, 2006, y 2007, fue 12 a�os). Cada a�o realizamos pruebas de la j� cuadrada y computamos estad�sticas resumidas por edad, sexo y calificaciones. Se utilizaron pruebas de la ji cuadrada y modelos logit acumulativos para analizar las tendencias de actividad f�sica entre los participantes del programa VSS, de no participantes y de un grupo de referencia.

Resultados
La proporci�n de j�venes que reportaron actividad f�sica vigorosa aument� de 32% en el 2004 a 42% en el 2007. La proporci�n de participantes del programa VSS con niveles moderados o altos de actividad f�sica vigorosa aument� aproximadamente 17 puntos porcentuales, m�s del doble de la proporci�n de los no participantes.

Conclusi�n
Intervenciones como el programa VSS pueden facultar a las comunidades para que tomen medidas con el fin de promover mayor actividad f�sica entre los j�venes.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 225398

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services