Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Diferencias regionales y raciales en el h�bito de fumar y exposici�n al humo secundario: Razones de las diferencias en el estudio sobre accidentes cerebrovasculares (REGARDS)


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Leslie A. McClure, PhD; Heather L. Murphy, MS; Jeffrey Roseman, MD, PhD; George Howard, DrPH; Ann Malarcher, PhD

Citaci�n sugerida para este art�culo: McClure LA, Murphy HL, Roseman J, Howard G, Malarcher A. Diferencias regionales y raciales en el h�bito de fumar y exposici�n al humo secundario: razones de las diferencias en el estudio sobre accidentes cerebrovasculares (REGARDS). Prev Chronic Dis 2011;8(5):A108. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0190_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
Las tasas de mortalidad por accidentes cerebrovasculares var�an seg�n la raza y la regi�n; a su vez, el tabaquismo y la exposici�n al humo secundario est�n vinculados a los accidentes cerebrovasculares. Evaluamos las diferencias raciales y regionales en fumadores actuales y en la exposici�n al humo secundario entre los participantes del estudio sobre las razones de las diferencias geogr�ficas y raciales en accidentes cerebrovasculares (REGARDS).

M�todos
Entre el 2003 y el 2007 el estudio reclut� adultos afroamericanos y blancos (n = 26,373) de 45 a�os y mayores. Se utiliz� regresi�n log�stica para examinar la condici�n de fumador actual y la exposici�n al humo secundario seg�n la raza (afroamericano frente a blanco) y la regi�n. Comparamos el nudo de la regi�n o cord�n con mayor concentraci�n de casos de accidentes cerebrovasculares (la llanura y la costa de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) con el cord�n de los accidentes cerebrovasculares (el resto de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, adem�s de Alabama, Mississippi, Tennessee, Arkansas y Luisiana) y comparamos cada una de estas regiones con los dem�s estados vecinos.

Resultados
Entre los blancos, no se observaron diferencias regionales en fumadores actuales, pero entre los afroamericanos, las probabilidades de ser fumadores actuales fueron 5% menores en el cord�n de accidentes cerebrovasculares, y 24% menores en el nudo del cord�n, en comparaci�n con la regi�n por fuera del cord�n. De manera similar, entre los blancos no se encontraron diferencias regionales en la exposici�n al humo secundario, mientras que entre los afroamericanos las probabilidades de estar expuestos al humo secundario fueron 14% menores en el nudo del cord�n de los accidentes cerebrovasculares en comparaci�n con los residentes de otras regiones.

Conclusiones
Estos datos indican que las tasas de fumadores actuales y de exposici�n al humo secundario no son mayores en regiones que tengan tasas de mortalidad por accidentes cerebrovasculares m�s altas y, por lo tanto, no pueden contribuir a las desigualdades geogr�ficas; sin embargo, dado que el 15% de nuestros participantes report� fumar actualmente y que el 16% report� exposici�n al humo secundario, es necesaria la implementaci�n continua de pol�ticas de control del tabaquismo.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 225065

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services