Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n�meros en espa�ol








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011

INVESTIGACI�N ORIGINAL
Exposici�n parental a carcin�genos y riesgo de leucemia linfobl�stica aguda infantil, Colombia, 2000-2005


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido

Miguel �ngel Castro-Jim�nez, MD, MSc; Luis Carlos Orozco-Vargas, MD, MSc

Citaci�n sugerida para este art�culo: Castro-Jim�nez MA, Orozco-Vargas LC. Exposici�n parental a carcin�genos y riesgo de leucemia linfobl�stica aguda infantil, Colombia, 2000-2005. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A106. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/sep/10_0201_es.htm. Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducci�n
El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo de linfoma linfobl�stica aguda (LLA) infantil y, en particular, la influencia de la exposici�n parental a hidrocarburos cancer�genos o probablemente cancer�genos antes de la concepci�n de los hijos.

M�todos
Para este estudio de casos y controles, los casos eran ni�os menores de 15 a�os con diagn�stico reciente de LLA, entre enero del 2000 y marzo del 2005 en uno de 6 hospitales colombianos. En entrevistas con los padres de 170 ni�os (85 casos y 85 controles apareados con ni�os del mismo vecindario) se recab� informaci�n sobre las exposiciones de cada ni�o y las caracter�sticas demogr�ficas y ocupacionales de los padres, antecedentes m�dicos, conductas riesgosas para la salud y embarazo y experiencia en el parto. Se utiliz� una matriz sobre exposici�n ocupacional para clasificar la exposici�n parental a los hidrocarburos sobre la base de la principal actividad industrial de cada sitio donde trabajaron los padres (ambos) antes o durante el �ndice de embarazo (solo la madre). Las razones de probabilidad condicional y los intervalos de confianza del 95% se calcularon por periodo de exposici�n (preconcepci�n, embarazo y ni�ez).

Resultados
El riesgo de LLA infantil estaba vinculado a 1) la exposici�n ocupacional parental a hidrocarburos antes de la concepci�n, 2) el tabaquismo de los padres antes de la concepci�n, 3) el bajo estatus socioecon�mico de la madre durante el embarazo y 4) la avanzada edad de la madre (=35 a�os) al momento del parto.

Conclusi�n
Los hallazgos parecen apuntar a una asociaci�n entre la LLA infantil y la exposici�n ocupacional parental a hidrocarburos cancer�genos y probablemente cancer�genos antes de la concepci�n. Los resultados dependieron del padre que estuvo expuesto. En las investigaciones futuras se deber� estudiar si otras fuentes ambientales de hidrocarburos representan un factor aditivo o multiplicativo.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P�blica, los Centros para el Control y la Prevenci�n de Enfermedades o las instituciones a las cuales est�n afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci�n y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas p�ginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versi�n en espa�ol aprobada por CDC Multilingual Services � Order # 225398

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services