Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011
Daheia J. Barr-Anderson, PhD, MSPH; Jayne A. Fulkerson, PhD; Mary Smyth,
MS; John H. Himes, PhD; Peter J. Hannan, MStat; Bonnie Holy Rock, BA; Mary
Story, PhD
Citaci�n sugerida para este art�culo:
Barr-Anderson DJ, Fulkerson JA, Smyth M, Himes JH, Hannan PJ, Holy Rock B,
Story M. Asociaci�n entre exposici�n de ni�os indoamericanos a la pantalla y
h�bitos televisivos de los padres, su percepci�n sobre el tiempo que pasan
los ni�os viendo televisi�n y la presencia de computadoras y aparatos de
video en el hogar. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A105.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/sep/10_0241_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci�n
Los ni�os indoamericanos presentan altas tasas de obesidad y sobrepeso, lo
cual puede atribuirse parcialmente al tiempo que pasan frente a la pantalla
de televisi�n o de la computadora. El tiempo que pasan los ni�os peque�os
frente a la pantalla est� fuertemente influenciado por su ambiente y los
h�bitos de sus padres. Investigamos si el tiempo que dedican los padres a
ver televisi�n, su percepci�n sobre el tiempo que pasan sus hijos frente a
la pantalla y la disponibilidad de aparatos caseros para utilizar los medios
de comunicaci�n (es decir, televisor, reproductor de DVD/video, juegos de
video y uso de computadora) estaban relacionados con el tiempo que dedicaban
a la pantalla los ni�os del grupo Oglala Lakota que habitan en o cerca de la
reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur.
M�todos
Recogimos datos iniciales de 431 pares de ni�os y padres o cuidadores que
participaron en Bright Start, un estudio grupal aleatorizado y
controlado sobre la prevenci�n de la obesidad en las escuelas para reducir
el aumento de peso excesivo. En el control de las caracter�sticas
demogr�ficas, utilizamos an�lisis de regresi�n lineal para evaluar las
asociaciones entre tiempo de exposici�n de los ni�os a la pantalla y tiempo
de exposici�n de los padres a la televisi�n, percepci�n de los padres sobre
el tiempo que pasan viendo televisi�n sus hijos y disponibilidad de
reproductores de video y computadoras en el hogar.
Resultados
El modelo m�s simple para explicar el tiempo dedicado por los ni�os a la
pantalla incluy� el sexo del ni�o, el �ndice de masa corporal de los padres,
el tiempo que dedicaban los padres a ver televisi�n, la frecuencia con que
el ni�o ve�a televisi�n despu�s de la escuela o en la noche, la percepci�n
de los padres de que el ni�o pasaba mucho tiempo con los videojuegos, la
frecuencia con que los padres limitaban el tiempo que pasaba el ni�o viendo
televisi�n y si hab�a en la casa una reproductora de VCR/DVD o de
videojuegos (F7,367 = 14.67; P < .001; ajustado R2
= .37). La presencia de un televisor en el dormitorio no contribuy�
significativamente al modelo.
Conclusi�n
Los cambios en el tiempo que dedican los padres a la televisi�n, en la
influencia de los padres sobre el tiempo que pasan sus hijos frente a la
pantalla y en la disponibilidad de computadoras y reproductores de video en
el hogar podr�an disminuir la exposici�n de los ni�os a la pantalla y
utilizarse como una estrategia para reducir el sobrepeso y la obesidad en
los ni�os indoamericanos.