Puntos clave
- Si su casa fue afectada por un incendio forestal, no regrese a ella hasta que las autoridades digan que es seguro hacerlo.
- Tome medidas para protegerse y proteger a sus seres queridos cuando vuelva a su casa después de un incendio forestal.
Manténgase seguro después de un incendio forestal
Siga revisando los informes sobre la calidad del aire
- Revise la calidad del aire local en airnow.gov o en la aplicación de su teléfono para el pronóstico del tiempo.
- Tome medidas para reducir su exposición al humo. El humo puede permanecer en el aire durante días después de que hayan terminado los incendios forestales.
- Los niños y las personas con asma, epoc, enfermedad del corazón, diabetes, enfermedad crónica de los riñones, o las personas embarazadas deben tener especial cuidado al respirar el humo de los incendios forestales.
Protéjase de las cenizas
Los incendios forestales dejan una gran cantidad de cenizas que pueden irritar los ojos, la nariz o la piel, y causar tos u otros efectos en la salud.
- Protéjase de las cenizas cuando limpie. Use guantes, camisas de manga larga, pantalones largos, y zapatos y calcetines (medias) para proteger la piel. Use gafas de seguridad para proteger los ojos.
- Elimine las cenizas que le caigan en la piel, los ojos o la boca lavándoselos tan pronto como pueda.
- Limite la cantidad de cenizas que inhale usando un respirador N95 aprobado por NIOSH. El respirador es una mascarilla que se ajusta bien a su cara para filtrar las cenizas antes de que usted las pueda inhalar. Debe usar el respirador de la manera correcta.
- Preste atención a cualquier síntoma si usted o sus hijos tienen asma, epoc, enfermedad del corazón, diabetes o si está en estado de embarazo. Vaya a buscar ayuda médica si la necesita.
¿Pueden los niños usar respiradores?
Los niños de 2 años o más pueden usar respiradores y mascarillas. Sin embargo, los respiradores aprobados por NIOSH no vienen en tamaños adecuados para niños muy pequeños.
- Elija un respirador o una mascarilla que su hijo o hija pueda usar adecuadamente. Si un respirador o mascarilla no se ajusta bien o es incómodo, es posible que el niño o la niña se lo quite o lo use incorrectamente (por ejemplo, bajándolo de la nariz). Esto reduce los beneficios previstos.
- Elija un tamaño que cubra la nariz del niño o la niña y quede debajo del mentón, pero que no obstruya la visión.
- Siga las instrucciones para el usuario para el respirador o la mascarilla. Estas instrucciones pueden mostrar cómo asegurarse de que se ajuste adecuadamente.
Los respiradores aprobados por NIOSH y los respiradores internacionales podrían estar disponibles en tamaños más pequeños que se ajusten a los niños. Sin embargo, los fabricantes generalmente los diseñan para ser usados por adultos en lugares de trabajo. Es posible que no hayan sido probados para un uso amplio en niños.
Maneje de manera segura
- Esté alerta por si hay semáforos que no funcionan y faltan letreros de calles.
- Esté atento a la basura y escombros que podría haber en la calle o carretera.
Tenga cuidado alrededor de las edificaciones o estructuras dañadas
- Espere hasta que sea de día para volver a entrar a una edificación ya que de esta manera podrá evitar los peligros más fácilmente, sobre todo si no hay electricidad y no tiene luz.
- Infórmese más: Cómo combatir los incendios forestales: peligros durante el trabajo de limpieza | NIOSH | CDC
Limpie de manera segura
- Use el equipo de protección adecuado, evite la intoxicación por monóxido de carbono y evite los peligros eléctricos.
- Los niños no deberían hacer ningún tipo de trabajo de limpieza.
- Infórmese más: Limpie de manera segura después de un desastre.
Proteja su bienestar emocional
Después de un incendio forestal, muchas personas sienten emociones distintas y fuertes. Descubrir formas útiles de sobrellevar estos sentimientos y buscar ayuda cuando sea necesario ayudará a que usted, su familia y su comunidad se recuperen de un desastre.
- Manténgase comunicado con su familia, sus amigos y otras personas de su comunidad.
- Cuídese, y cuídense mutuamente, y sepa cuándo y cómo buscar ayuda.
- Obtenga más información sobre cómo cuidar su salud emocional después de un desastre.